domingo, 27 de marzo de 2011

Hablemos de Product Placement...

Seguro que los que entienden de publicidad sabrán lo que es el Product Placement. Incluso si no sabéis a voz de pronto de lo que estoy hablando con este ejemplo lo pillareis a la primera, observar estas dos imagenes:



En la imagen de la izquierda vemos a Sarah Jessica Parker en su papel de Carrie en "Sexo en Nueva York" con su ordenador portatil en donde podemos apreciar con claridad la manzana de la marca Apple.
Y en la segunda imagen vemos a Will smith bajando de un coche en la que se aprecia claramente el símbolo de Audi.

La percepción de las marcas en la imagen, eso es el product placement.

Esta es la definición de Product Placement según la Wikipedia:

"La publicidad por emplazamiento, llamada también emplazamiento publicitario (se utiliza incluso el término inglés product placement) es una técnica publicitaria que consiste en la inserción de un producto o marca dentro de la narrativa del programa (mostrado, citado o utilizado por los actores). Se utiliza por lo general en medios de comunicación audiovisuales como programas y series de televisión, telenovelas, videos musicales, cine y videojuegos, entre otros. Esta estrategia se popularizó en la década de los 80. Los productores recurren cada vez más a esta fórmula publicitaria como modo de financiación. Entre los expertos existe un debate sobre si todo lo que esté en un programa y se publicite es product placement. Algunos sostienen que sí debido a que independientemente de que esté en otra sección del mismo programa, de hecho lo está, pero otros aseguran que no lo es debido a que no se realiza en un mismo contexto del motivo del programa y que se realiza una pausa para hacer la mención."

Se distinguen 4 tipos de Product Placement:

  • Pasiva: el producto está presente en la escena y hasta en el contexto, pero los personajes no lo mencionan ni interactúan con él. Por ejemplo, una caja de cereales de una determinada marca sobre la mesa del desayuno.
  • Activo: los personajes interactúan con el producto sin mencionarlo. Siguiendo el ejemplo de antes, podríamos ver alguna persona en escena comiendo esos cereales.
  • Activo con mención: los personajes incluyen en su discurso la marca del producto. Per ejemplo: Me apetece un bol de cereales X [la marca en cuestión].
  • Activo con alusión: los personajes mencionan algunas de las cualidades positivas del producto. Por ejemplo: ¡Qué crujientes son los cereales X!
Más ejemplos de Product Placement:




1 comentario:

  1. Está muy chulo tu blog!
    te dejo la dirección del mio:
    http://aparca-aqui.blogspot.com/

    ResponderEliminar